GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS. TRADICIONES. LEYENDAS. MAPAS. HISTORIA,DIARIOS Y PERIODICOS REGIONALES,MISIONES

miércoles, 23 de diciembre de 2009

LENGUAS NATIVAS


Para
los nativos americanos contemporáneos, las lenguas aborígenes
de Baja California son parte importante de su herencia cultural. Los lingüistas
profesionales estudian estas lenguas para buscar pistas de la universalidad
o diversidad de varios rasgos y procesos en el habla humana. Los antropólogos
descubren en ellos rastros de las migraciones prehistóricas y patrones
de cambio cultural e interacción, tanto hacia el interior de la
península como a través de sus fronteras más distantes
en el oeste de Norteamérica.
Mucha de la gente indígena del norte de Baja California aún
habla su lengua ancestral, y en años recientes varios lingüistas
entre los que se incluyen a James M. Crawford, Leanne Hinton, Judith Joël,
Mauricio J. Mixco y Jesús Angel Ochoa Zazueta, han estado muy activos
en la documentación y el análisis de las mismas. Al sur
de San Quintín, las lenguas aborígenes se extinguieron durante
los siglos XVIII y XIX. Para conocer de esas lenguas sureñas dependemos
totalmente de los registros escritos por los primeros visitantes, particularmente
misioneros jesuitas tales como Jakob Baegert, Miguel del Barco y Franz
Benno Ducrue. Debido a los vacíos en la información, los
académicos disienten sobre el número de las distintas lenguas
en la península y sus rangos geográficos.
Los indígenas más norteños de Baja California hablan
lenguas pertenecientes a la familia yumana entre las que se incluyen al
kiliwa, paipai, tipai, kumiai (o Kumeyaay como se conoce en inglés),
cucapá (Cocopa en inglés) y quechan. Usando la controvertida
técnica de la glotocronología, se ha estimado que la separación
inicial de la familia yumana en lenguas diferentes quizás ocurrió
hace alrededor de 2,500 años. Se ha sugerido que el territorio
tradicional de los yumanos originales se encontraba en la cuenca baja
del Río Colorado o en el noroeste de Baja California. El cucapá,
kumiai y tipai junto con el ipai de Alta California están cercanamente
emparentados los unos con los otros, pero separados por quizás
cerca de 1,000 años de desarrollo independiente. El quechan está
emparentado con el mojave y el maricopa de los ríos Colorado y
Gila. Desde un punto de vista geográfico, es sorprendente que el
vinculo más cercano del paipai sea las lenguas de los yumanos del
oeste de Arizona, el yavapai, wualapai y havasupai. El kiliwa permanece
solo, como la lengua más divergente de la familia yumana.
Una conexión ligeramente más remota unió a la familia
yumana con el cochimí, la lengua o grupo de lenguas habladas en
toda la porción central de Baja California, desde el norte de El
Rosario hasta las cercanías de Loreto en el sur. (No se debe confundir
el cochimí del centro de Baja California con el dialecto tipai
de La Huerta al cual en ocasiones también se le conoce con ese
nombre).
Existieron
relaciones mucho más distantes, que probablemente daten más
de 5,000 años, entre el yumano-cochimí y varias otras familias
pertenecientes al phylum lingüístico hokano. Estas lenguas
estaban dispersas alrededor de la periferia de la Alta California, incluyendo
al chumash, pomo y washo entre otras; aparentemente, los cazadores-recolectores
seri de la costa sonorense del Mar de Cortés también son
hablantes hokanos. Al interior de la Baja California y al sur del rango
cochimí, tanto el monqui de Loreto como el guaycura de las planicies
de Magdalena podrían haber pertenecido al phylum hokano. El pericú,
lengua hablada en el extremo sur de la región de Los Cabos, es
un enigma lingüístico. Pudo o no haber estado relacionada
con el guaycura; pero la evidencia es muy insuficiente como para saber
con certeza.

Para discusiones adicionales sobre la distribución y relaciones
de las lenguas de Baja California, consulte la Bibliografía, y
a fuentes tales como Gursky 1966; Joël 1998; Laylander 1993, 1997a;
León-Portilla 1976; Massey 1949; Mathes 1975a, 1977a; Mixco 1977d,
1978; Ochoa Zazueta 1979, 1982b; y Robles Uribe 1965.
© 2002 Don Laylander


(Traducido por Moisés Santos Mena)
Share:

FACEBOOK BOX

BTemplates.com

Con la tecnología de Blogger.

SANTORAL

Visitors

Search This Blog

Label 3

BAJA SUR 2

Label 5

Video

Movie Category 2

Movie Category 4

Movie Category 5

Traductor

Traductor

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

EAGLES

Juan Soldado, la primera leyenda urbana de Tijuana

Artículo principal: Juan Soldado

En la tarde-noche del 13 de Febrero de 1938, desapareció de frente de su casa la menor de ocho años Olga Camacho Martínez, en ese tiempo la ciudad de Tijuana contaba con no más de 19,000 habitantes, razón por lo cual todos los vecinos se conocían. Al día siguiente de la desaparición de la niña, la pequeña ciudad era un caos, todos los vecinos estaban buscando la niña y hacia las diez de la mañana del día siguiente unos niños encontraron el cuerpecito degollado y ultrajado de la menor.

Entre los sospechosos estaba el soldado Juan Castillo Morales, conocido posteriormente como Juan Soldado, un soldado raso quien al ser encarado se desplomó, lloró y pidió perdón, confesó que había cometido el crimen bajo la influencia del alcohol y la marihuana. La mujer de Juan Castillo Morales relató al investigador que una semana antes había sorprendido a su amasio Castillo Morales en el intento de violar a una sobrina suya.

La noche en que desapareció la niña Olga Camacho, Juan Castillo Morales (alias) Juan Soldado apareció en la casa de su amasia manchado de sangre, se quitó la ropa y le pidió que la lavara. Al revisar la ropa la policía encontró fibras de tela que correspondían con las encontradas en las uñitas de la niña asesinada.

(...) el reo fue trasladado la mañana del 17 de Febrero de 1938 al panteón municipal conocido como Puerta Blanca (panteón municipal No. 1) y le aplicaron la Ley fuga (una arbitrariedad que consistía en darle la oportunidad al preso de correr en búsqueda de su salvación antes de ser abatido). Eso ocurrió a la vista de los vecinos de la ciudad que se congregaron en las partes altas del panteón para atestiguar la muerte de Juan Soldado.

Es necesario resaltar que la imagen que se venera en el panteón municipal no.1 no corresponde con la fotografía que se conoce de él, en la imagen venerada aparece un militar a un lado de una mesa que sostiene un cristo crucificado, el mensaje subliminal es "lo mataron por ser creyente", nada más lejos de la realidad.

Se ignora a qué persona pertenece la imagen que se venera, lo que está fuera de duda es quien se muestra en la imagen venerada no es el soldado Juan Castillo Morales.

Creditos a WIKIPEDIA

MISIONES DE BAJA CALIFORNIA

ESTABLECIMIENTOS JESUITAS




  • Misión San Bruno (1683-1685)
  • Misión Nuestra Senora de Loreto Conchó (1697-1829)
  • Visita de San Juan Bautista Londó (1699-1745)
  • Misión San Francisco Javier Vigge Biaundó (1699-1817)
  • Misión San Juan Bautista Malbat (Liguí) (1705-1721)
  • Misión Santa Rosalia de Mulegé (1705-1828)
  • Misión San Jose de Comondú (1708-1827)
  • Misión La Purisima Concepción de Cadegomó (1720-1822)
  • Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airapí (1720-1749)
  • Misión Nuestra Senora de Guadalupe de Huasinapi (1720-1795)
  • Misión Santiago de Los Coras (1721-1795)
  • Misión Nuestra Senora de los Dolores del Sur Chillá (1721-1768)
  • Misión San Ignacio Kadakaamán (1728-1840)
  • Misión Estero de las Palmas de San José del Cabo Añuití (1730-1840)
  • Misión Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos) (1733-1840)
  • Misión San Luis Gonzaga Chiriyaqui (1740-1768)
  • Misión Santa Gertrudis (1752-1822)
  • Misión San Francisco Borja (1762-1818)
  • Visita de Calamajué (1766-1767)
  • Misión Santa María de los Angeles (1767-1768)


ESTABLECIMIENTOS DOMINICOS




  • Misión Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Viñacado (1774-1832)
  • Visita de San José de Magdalena (1774-1828)
  • Misión Santo Domingo de la Frontera (1775-1839)
  • Misión San Vicente Ferrer (1780-1833)
  • Misión San Miguel Arcangel de la Frontera (1797-1834)
  • Misión Santo Tomás de Aquino (1791-1849)
  • Misión San Pedro Mártir de Verona (1794-1824)
  • Misión Santa Catalina Vírgen y Mártir (1797-1840)
  • Visita de San Telmo (1798-1839)
  • Misión El Descanso (San Miguel la Nueva) (1817-1834)
  • Misión Nuestra Senora de Guadelupe del Norte (1834-1840)


ESTABLECIMIENTOS FRANCISCANOS


Mision San Fernando Rey de Espana De Velicata' ( 1769-1772 )

Origenes de la region

Grupos Indígenas

Hace unos 3 mil años penetraron a Baja California varias corrientes migratorias provenientes del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Eran grupos de filiación lingüística yumana. Durante milenios se mantuvieron nómadas y su economía dependió básicamente de la recolección, complementada con productos de la caza y la pesca. Entre las montañas y el desierto, recorrían grandes distancias recogiendo bellotas, semillas, tunas, piñones, agaves y frutos de la manzanita y la guata.

Con el tiempo aquellos hombres se agruparon en distintas bandas y cada una procuró delimitar su territorio. A la llegada de los misioneros, los indígenas Kumiai, pai pai, kiliwa y cochimí fueron congregados en rancherías aledañas a las misiones. Únicamente los cucapá se mantuvieron libres, debido a que en su región no se estableció ninguna casa de religiosos. La imposición de una cultura ajena inició el proceso de aculturación de los aborígenes, el cual se acentuó con la llegada de los otros extranjeros y mexicanos.

En la actualidad, los grupos indígenas viven en asentamientos enclavados en los terrenos que se les han concedido legalmente, y aunque por lo general se trata de áreas cerriles, de agostadero y pedregosas, eso les permite tener los mínimos recursos de subsitencia y un espacio geográfico que les pertenece. Según el últmo censo realizado por el INAH en 1978, existían entonces en Baja California 1 051 indígenas, cuyo número seguramente ha aumentado.




El Padre nuestro en lengua Yumano

Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.


Followers

TOSTADAS

TOSTADAS

CAMALU

CAMALU

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

TRAJE TIPICO

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA SUR

BAJA CALIFORNIA

BAJA CALIFORNIA

Label 1

Label 2